¿Cómo regular un proyecto de telemedicina? El caso de Colombia

Antes de que apareciera la pandemia del COVID-19, Colombia ya contaba con procesos regulados para ofrecer servicios de telemedicina que acercarán a la población rural o en zonas de difícil acceso a centros médicos, y a consultas con médicos especialistas. 

De hecho, y de acuerdo al Ministerio de Salud de Colombia, el país del norte de Sudamérica contaba con leyes y regulaciones desde hace una década, en las que se fomentaba el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. 

En Colombia el acceso a la salud está mediado a través de un Régimen Subsidiado que intenta que la población con escasos recursos tenga acceso igualitario a la salud y lo hace a través de entidades promotoras de salud (EPS) e Institutos Prestadores de Salud (IPS), por esta razón la necesidad de regular la modalidad de la telemedicina que asegurará un acceso sin limitaciones. 

A 30 de Septiembre de 2020, en Colombia existen 2371 sedes de entidades prestadoras inscritas con un total de 9179 servicios habilitados en la modalidad de telemedicina, ubicados en 400 municipios del país. Según estadísticas del Ministerio de Salud, durante el 2020 y debido a la pandemia se evidenció un incremento del 117% en las sedes de prestadores de servicios de salud que ofrecen la modalidad de telemedicina y en 192% en los servicios ofrecidos en esta modalidad.

Pero…¿cómo están reguladas las leyes de telemedicina?

Desde el 2019, y a través de la Resolución 2654 de 2019 se reglamentan los parámetros de la práctica de telemedicina, en las que se incluye:

  • Medios tecnológicos
  • Manejo de la información y datos
  • Calidad de la atención
  • Categorías y especialidades 

Teleorientación y teleapoyo

Teleorientación: utilizado para conectar pacientes para promover la salud y prevención de enfermedades, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, etc.

Teleapoyo: utilizado por profesionales de la salud para buscar una segunda opinión de otro profesional en la misma área u otra.

Post recomendado: Guatemala: Uso de la telemedicina para ampliar la cobertura en salud a su población indígena

Responsabilidad detrás de la ley

Para poder ofrecer servicios de telemedicina las entidades interesadas deben inscribirse en el Sistema Único de Habilitación para validar sus procedimientos, condiciones y capacidades.

Asimismo, se exige que:

  • Las especialidades y servicios deben contar con la calidad según los estándares emitidos por el gobierno
  • Se debe capacitar al personal sobre el uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación
  • El personal de salud no profesional que participe en procesos de telesalud debe tener las capacidades para garantizar la seguridad del paciente

Esto trae consigo el reto de trabajar porque los pacientes tengan una experiencia informada sobre esta modalidad, cómo se maneja la confidencialidad, el manejo de datos, e incluso cómo serán los protocolos de contacto.

Con este camino recorrido para Colombia fue relativamente fácil establecer nuevas directivas de funcionamiento en sus políticas de salud a raíz del coronavirus, ahora se ha ampliado no solo para cubrir la población que tiene difícil acceso sino en general cualquier ciudadano. 

Igualmente, entidades privadas de salud, aplicaciones móviles se han sumado a esta metodología para garantizar mayor acceso durante este tiempo de crisis.

Tags :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Scroll al inicio
Ir arriba